Moz ha anunciado recientemente su herramienta Spam Score después de trabajar duramente durante 1 año en ella. Las nuevas puntuaciones que nos arroja opensite explorer ya están funcionando desde hoy mismo y por este motivo vamos a aprender como miden estas métricas y que significan además de el gran uso que le podremos dar nosotros como webmasters o SEOS.
¿Cómo funciona el Spam score de Moz?
El equipo de moz elaboró un estudio durante más de 1 año de los factores que tenían mayor número de posibilidades de ser penalizables, y gracias a estas correlaciones se elaboró un nueva factor en la herramienta de Moz llamado Spam Score.
Todo dominio tendrá una puntuación de Spam correspondiente que actualmente es visible en la herramienta oficial de OpensiteExplorer y además nos anuncian desde Moz que próximamente estará disponible en la barra Moz. La puntuación está basada en factores que condicionan al dominio y por ello se le atribuye una determinada puntuación, de esta forma cuando busquemos dominios expirados podremos saber con más exactitud si un dominio en el pasado recibió una penalización por parte de Google.
La métrica de Spam Score solo se encuentra funcional para los subdominios y no está operativa para páginas o root domains(raíz del dominio).
¿Cómo acceder al Spam score?
Deberemos acceder a la herramienta Opensite y desde allí pondremos la URL de nuestro dominio a analizar y podremos observar la nueva métrica, además se ha incorporado una nueva funcionalidad llamada Spam Analysis que solo está disponible para suscriptores Pro de la herramienta Moz. Puedes probar esta herramienta gratis durante 3 días con este trial pero recuerda cancelar tu suscripción antes de finalizar los 30 días o te cobraran 90 $ (ponte una alarma en el móvil).
Esta página de Spam Analysis incluye todos los subdominios o páginas que enlazan al dominio. Puedes hacer click en cada puntuación de Spam y ver los detalles por completo y ver que factores están afectando al análisis de dicho dominio con una breve explicación del factor.
Buen artículo Joel, lo he compartido en G+.
Esta nueva herramienta me genera una duda importante, y es que no tengo muy claro que Moz detecte todos los backlinks a una web, por tanto no se hasta que punto es fiable: He comprobado que no detecta (en mi web) todos los enlaces entrantes, tan sólo algunos: personalmente utilizo la versión gratuita, no la Pro, aunque para el total de links no se si esto tiene importancia.
¿Es fiable entonces? ¿Se puede «juzgar» a una web por tan sólo algunos de sus enlaces ?
Un saludo!
No claro que no se podrá juzgar una web por esta métrica, yo personalmente analizo los sitios según el perfil de enlaces de varias herramientas de pago como Ahrefs y Majestic SEO. El Trust Flow si es alto sería un buen indicador de la salud de esos enlaces que está recibiendo tu sitio, pero como todo Majestic no es capaz de controlar todos tus enlaces por ello mi consejo es utilizar varias herramientas para sacar unas buenas conclusiones.
Hola Joel, buen artículo !! Siguiendo el hilo del comentario anterior esta claro que no es 100% fiable al no detectar todos los enlaces, pero entonces para los que no podamos pagar ahrefs ni majestic que opinas de http://openlinkprofiler.org/ la ponen muy bien la verdad y tambien tiene un apartado para estudiar si esta spameada o con links perjudiciales y sobre todo es FREE.
Un saludo!!
Es una opción más y todo lo Free bienvenido sea !
Me gusta, pero en el #SEOplus2015 ya vimos que no hay que fiarse nada de nada de nada de esta métrica en la charla que dio Luis Villanueva.